Reunión con críticos literarios

Sábado 13 de julio de 2019, 25 º centígrados, 70% de humedad, 12:01 de la madrugada. El sudor resplandece sobre mi atlético cuerpo empapando los cartones que, a modo de piltra en el trastero, me ha cedido mi generosa pareja. Imposible dormir. Llaman a la puerta con golpes duros y cavernosos…

Es el mensajero de la Logia Milenaria de Críticos Literarios: a caballo sobre un esquelético jamelgo, un jinete cuya cabeza ha sido sustituida por un volumen de la décimo tercera edición del Diccionario María Moliner. Le murmuro la clave secreta («Tilde en sólo de solamente siempre»), me entrega el rollo de un frágil papiro amarillento y huye al galope entre una niebla tan espesa que acaba siendo arrollado por un tranvía. Además de un mapa y un bono descuento de la FNAC, el pergamino incluye el siguiente mensaje:

Al alba mañana, en los sótanos del Café Gijón. Vigila que no te sigan. Trae algo de picar.

* El bono descuento es válido para obras de Umbral.

Imagen del actual equipo directivo de la Mutualidad de Críticos Literarios

Después de sacrificar una gallina leyéndole una biografía autorizada de Bill Gates y beberme la sangre de un licenciado en ingeniería informática, por fin consigo que la página web de RENFE me emita sin errores un billete a Madrid. En el taxi de camino hacia mi escalofriante cita, un pesado silencio aplasta mis cavilaciones, apenas interrumpido por los tópicos comentarios del conductor sobre la relevancia de la neurología social en la psicofilosofía.

seguir leyendo

Relatos incómodos

Tras recibir presiones por parte de varias sectas heréticas cristianas y el consorcio de calamares a la romana, por fin me animé a recopilar, bajo el filtro del humor, una selección exquisita de mis artículos, cuentos sin moraleja, informes médicos y reflexiones, en un libro bajo el título «Relatos incómodos».

El dibujo es obra del caricaturista mexicano Antonio Garci Nieto

Han sido necesarios muchos esfuerzos y sacrificios en aprendizaje literario, traumas emocionales, formación universitaria y una bochornosa discusión con la anciana vecina de enfrente sobre la situación política en Tayikistán, hasta sentirme suficientemente cualificado para confeccionar esta obra asimilable al ensayo filosófico-antropológico-frigorífico.

En una sección específica del blog, iré desgranando las distintas actividades y los eventos promocionales en torno a esta mi primera publicación en solitario. Ya puedo ir avanzándoles un próximo encuentro nudista cerca de Guardamar con críticos literarios especialistas en Julio Cortázar y el enésimo debate con mis padres respecto a qué mierdas estoy dedicando mi vida.

Mientra tanto, sólo me cabe esperar que adquieran un ejemplar y me trasmitan sus felicitaciones o amenazas. Todos los beneficios recaudados irán destinados a una asociación unipersonal que promueve la preservación de un espécimen homínido cuarentón sumamente atractivo en peligro de extintor.

Para quienes todavía no estén familiarizados con mi estilo lírico marcado por el racionalismo y la teologia, les remito al siguiente video explicativo.

Episodio donde se expone la tensión entre fenomenología y sexualidad.